Entre los días 13 y 17 de Julio, tuvo lugar en la bella ciudad de Florianópolis la 51ª Asamblea General Ordinaria de la CMSB, confederación que reúne a las 27 Grandes Logias regulares de Brasil. Al evento, que contó con más de setecientos participantes, además de la comitiva de las Grandes Logias Confederadas, también asistieron autoridades masónicas de Florida, Francia, Portugal, Ecuador, México y Paraguay.

Y el 15/07, aprovechando la estructura de la 51ª Asamblea General Ordinaria de la CMSB, las tres ramas masónicas regulares de Brasil, el Grande Oriente do Brasil – GOB, las Grandes Logias de la CMSB y los Grandes Orientes de la COMAB, se reunieron en la 1ª Conferencia de la Masonería Regular Brasileña. El GOB estuvo presente con un Gran Maestro Adjunto y dos Grandes Maestros de Estado; la CMSB con 26 Grandes Maestros; y COMAB con 17 Grandes Maestros. Tanto el GOB como la mayoría de las Grandes Logias de la CMSB y los Grandes Orientes de la COMAB forman parte de la CMI.
El Secretario Ejecutivo de la Confederación Masónica Interamericana – CMI, Geraldo Macedo, así como el Director General de la Secretaría General Permanente de la CMI, Rubens Franz, fueron invitados a componer la mesa principal de este evento pionero de unión de la Masonería regular brasileña, que es la segunda masonería más grande del mundo, solo superada por los EE. UU. en membresía. La mesa principal también estuvo compuesta por el Presidente de la Asamblea de la CMSB, Flávio Graff, y el Secretario General de la CMSB, Aldino Brasil; por el Presidente de COMAB, Vanderlei Geraldo de Assis, y el Secretario General de COMAB, João Krainski Neto; por el Diputado Gran Maestro del GOB, Ademir Cândido da Silva; y por el Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33 del REAA de la Masonería de la República Federativa de Brasil, Jorge Luiz de Andrade Lins.
También contó con la presencia de autoridades y representantes de otras confederadas, como el Gran Maestro de la Grande Loja Legal de Portugal y Presidente de la Zona 6 de la CMI, Armindo Azevedo; el Gran Maestro del Grande Oriente de Paraná y Presidente de la Zona 5, Cristian Flores; el Gran Maestro de la Gran Logia Simbólica del Paraguay, José Fernández Zacur; el Gran Maestro de la Gran Logia de Uruguay, Mario Pera; y un Gran Maestro Provincial de la GLNF, Eliphas Almeida.

Las propuestas presentadas y debatidas se centraron en la unión de la masonería regular y la lucha contra la masonería irregular. Unificación de la palabra bianual, medidas conjuntas para combatir la masonería irregular, libro común de restricciones, programas sociales conjuntos, elaboración de cartillas y procedimientos comunes y alternativos para desmitificar la masonería ante la sociedad fueron algunas de las propuestas que recibieron la debida remisión.
La conferencia concluyó con discursos encaminados a la unidad y la armonía, siempre respetando la soberanía. Posteriormente, se firmaron más de cincuenta tratados de mutuo reconocimiento entre las potencias presentes, lo que prueba que los discursos pronunciados no fueron palabras vacías, dado el esfuerzo de las potencias por promover esta unión.

CMI tiene el honor de participar en este momento histórico y colaborar para esta integración nacional e internacional, que es la gran bandera de nuestra confederación y ha servido de guía para nuestros programas y proyectos.