XXV Asamblea General Extraordinaria de la CMI

Slider

Entre los días 23 y 26 de marzo de 2022 se llevó a cabo en la ciudad de Lima, capital del Perú, la XXV Asamblea General Extraordinaria de la CMI – Confederación Masónica Interamericana, en la que se celebraron los 75 años de la confederación y los 140 años de la Gran Logia del Perú.

El evento, que se desarrolló en las instalaciones del centro de convenciones del Hotel Sheraton Lima, tuvo su inauguración presidida por el entonces Gran Maestro de la Gran Logia del Perú, Carlos Grados Lau, y estuvo dirigida por el Secretario Ejecutivo del CMI , Geraldo Macedo, con los debatidos, entre otros, los reflejos de la pandemia del Covid-19 sobre la masonería y la imagen de la masonería en la sociedad. En su discurso de apertura, el Secretario Ejecutivo realizó un impactante discurso centrado en principios como la coraje, la resiliencia y la unidad, que han servido de pilares para el trabajo de la confederación y han guiado el accionar de esta magnífica asamblea histórica.

En la ocasión, el Secretario Ejecutivo y las direcciones que integran la Secretaría General Permanente presentaron sus informes de actividades, así como los planes de acción a futuro.

Paralelamente a la sesión plenaria de Grandes Maestros, tuvo lugar el Seminario de Relaciones Exteriores, con la participación de los Grandes Secretarios y Cancilleres de las potencias confederadas presentes.

El evento concluyó con la firma de 59 tratados de reconocimiento entre las potencias confederadas, seguida de la elaboración y lectura de la titulada “Carta de Lima”, mediante la cual la CMI se posiciona contra la violencia y en defensa de la diplomacia y la paz entre los pueblos.

También formó parte del rico programa la toma de posesión del nuevo Gran Maestro de la Gran Logia del Perú, Eulogio Mario Carreras Vásquez quien, según determina el estatuto del CMI, asumió como Presidente al término de la asamblea.

El balance final de cuatro días de arduo trabajo y, principalmente, fraternidad, es un atisbo del prometedor futuro de la masonería interamericana, gracias a la mayor integración de sus poderes, teniendo al CMI como su fuerte eslabón.